Blog

¿Cómo está la apropiación digital de los colombianos?

Según análisis de la firma Comparitech, Colombia ocupa el puesto 39 en ciberseguridad a nivel mundial y un rango medio de seguridad digital.

Por: Portafolio

Se publicaron recientemente los resultados del Estudio de Apropiación Digital elaborado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), el cual señaló que el año pasado hubo avances considerables en las habilidades digitales de la población colombiana. En efecto, el índice de apropiación digital subió de 0,23 en febrero 2020 a 0,39 diez meses después (el valor máximo del indicador es 1).

Este crecimiento se dio, principalmente, por una mayor diversificación en el uso del internet en aquellas personas que ya eran usuarias. Recordemos que la ruta del ciudadano digital inicia con el uso de internet para comunicarse y entretenerse, como por ejemplo chatear o ver videos (nivel básico). La siguiente etapa pasa por acceder a servicios educativos o participar en foros o conferencias (nivel intermedio). Finalmente, y a medida que gana más confianza, se convierte en un usuario avanzado que hace, por ejemplo, compras en línea o traslados de dinero.

En ese orden ideas, del estudio se deriva la composición del ecosistema de usuarios colombianos. En noviembre de 2020, 15% de los encuestados no estaban conectados, 30% eran usuarios básicos, 36% intermedios y 19% avanzados. Estas últimas dos categorías tuvieron un crecimiento de más de 9 puntos porcentuales entre febrero y noviembre de ese año.

En términos de comportamiento, se observó que un menor porcentaje de los encuestados hacía únicamente sus compras en canales físicos, como tiendas o supermercados. En contraste, más personas adquirieron artículos o servicios por internet, o por una combinación de los dos (físico y línea). Asimismo, la proporción de quienes hacían sus operaciones bancarias exclusivamente de manera presencial disminuyó, mientras que aumentó la de los que usaban las plataformas digitales de su entidad financiera o combinaban ambas alternativas.

Evidentemente, la pandemia propulsó la apropiación de herramientas digitales por parte de los colombianos y el desarrollo de sus capacidades en esta materia. Sin embargo, los desafíos aún son grandes, teniendo en cuenta que menos de una quinta parte de las personas estaban catalogados como usuarios avanzados.

Por tal motivo, hace falta seguir desarrollando mayores capacidades que contribuyan a un mayor aprovechamiento del internet y de las ventajas que ofrece. Esto debe estar acompañado de una expansión en la conectividad de zonas rurales y un incremento en la promoción de alternativas digitales para pequeños negocios. Allí, los medios de pagos electrónicos tienen un rol fundamental en la consolidación de los ecosistemas digitales en el país.

Fuente: https://www.portafolio.co/tendencias/como-esta-la-apropiacion-digital-de-los-colombianos-549430

Start typing and press Enter to search