Blog

Formato híbrido, la tendencia de los eventos pospandemia

Con la reapertura económica en el país, los eventos masivos tendrán virtualidad y presencialidad.

Si bien la pandemia dejó grandes afectaciones en el sector de eventos y espectáculos, hay que destacar que esta crisis también se convirtió en un impulso para que muchas compañías dieran ese salto hacia lo digital. Desde la creación de plataformas para conferencias y conciertos; avatares que visitan ‘stands’ comerciales y hasta escenarios en 3D son algunas de las propuestas que se han visto a través de las pantallas.

Pero hoy, cuando ya se habla de una inminente reactivación de la economía, en la que ya se permiten aforos del 75 % para los eventos masivos, la pregunta recae sobre cuál será el futuro de estas nuevas herramientas creadas durante la pandemia.

Para Alejandro Arzayus Gaviria, CEO de Eventech, compañía con más de 10 años de experiencia en el sector de industrias creativas, los eventos virtuales no tendrán un final con la nueva normalidad, sino todo lo contrario, se espera que el sector viva un mayor crecimiento, impulsado por una tendencia híbrida: eventos virtuales y presenciales.

Los organizadores de eventos, se dieron cuenta que por medio de este tipo de plataformas se logra conectar a muchas más personas de todas partes del mundo en los eventos, haciendo que estos tengan un mayor alcance. Por eso es que ahora se está viendo la tendencia de hacer eventos híbridos, donde se combinen espacios presenciales con transmisión virtual en plataformas”, afirmó Arzayus.

Y es que la rentabilidad que generan los eventos virtuales, destacó el ejecutivo, será otro de los puntos claves para que el formato híbrido tome mayor fuerza en países como Colombia.

El futuro de los eventos en el país ya se está evidenciando con el formato híbrido. Para nosotros que veníamos realizando eventos presenciales entrar a lo digital fue un mundo diferente y un gran reto. Hay que destacar que la virtualidad es más rentable que la presencialidad (…) Durante la pandemia logramos recuperar rápidamente las inversiones en tecnología aplicada”, dijo Arzayus.

Es así como Eventech sigue trabajando para lanzar próximamente nuevas herramientas digitales que les permitan llegar a mercado internacionales con sus eventos.

Otro de los empresarios que ve con buenos ojos este modelo híbrido es Mauricio Díaz, CEO de Cacumen, compañía especializada en proyectos de ‘mapping’, (técnica audiovisual que utiliza el patrimonio como pantalla de proyección gigantesca en 3D).

Desde Cacumen, si bien venimos trabajando en proyectos de tipo virtual desde la pandemia, con la apertura que se está dando, estamos empezando a desarrollar propuestas en las que podemos utilizar el formato híbrido, pensado para un público variado, desde lo presencial y desde lo virtual”, comentó Díaz.

Asimismo, el ejecutivo afirmó que tecnologías como la realidad aumentada y la misma realidad virtual, han llegado con fuerza al plano local para sumarse a propuestas presenciales, enfocadas en la experiencia del usuario.

El uso de la tecnología se suma a proyectos que tenemos en la actualidad. Por ejemplo, le estamos apostando al desarrollo de eventos relacionados con la cultura, donde hemos involucrado la tecnología como una herramienta que aporta a los discursos narrativos de eventos que se realicen de manera presencial”, agregó Díaz.

LO DIGITAL, MÁS FUERTE

Por más de cuatro años, la compañía Estrategias Inc ha estado ligada a los eventos virtuales, prestando sus servicios en diferentes mercados, incluyendo Colombia y Estados Unidos.

Paola Cifuentes, CEO y fundadora de Estrategias Inc, afirmó que con todo el avance tecnológico que se ha ganado en el último año, los eventos virtuales llegaron para quedarse. Además de potenciar el negocio de otras compañías que ya incluyen entre su portafolio la oferta virtual.

Llegaron para quedarse, la oferta de plataformas virtuales que hoy en día SE encuentra es magnífica, hay opciones muy buenas que van desde un workshop o capacitación hasta congresos internacionales, con espacios de traducción simultánea, ruedas de negocios, muestra empresarial y networking sin dejar de lado la seguridad que demande el evento”, comentó Cifuentes.

En cuanto a las ventajas que puede tener un evento virtual, frente a uno presenciales, Cifuentes señaló que salta a la vista el presupuesto destinado.

Los eventos virtuales seguirán teniendo una valiosa importancia y máspor el presupuesto que se necesita, ya que antes se debía invertir en la locación, ahora se puede invertir en otros aspectos como en acceder al talento internacional de speakers, así como también la oportunidad de hacer llegar material al domicilio de los invitados”, comentó Cifuentes.

Cabe destacar que esta empresa seguirá enfocándose en desarrollar plataformas de eventos virtuales más versátiles para ofrecerle a sus clientes foros y lanzamientos de marca totalmente online.

Start typing and press Enter to search