
1. El contenido creado por el usuario mantiene su liderazgo
En un inicio las redes sociales solo compartían contenido creado por las mismas personas. Pero la influencia que comenzaron a ejercer, permitió que se sumaran medios de comunicación y marcas para llegar a una audiencia que empezaba a relacionarse mejor en redes sociales. Esto causó que los contenidos dejaran de tener la frescura original, un detalle que los usuarios notaron de inmediato, así que dejaron de poner atención en lo que decían las marcas.
Este aspecto es relevante, sobre todo ahora que las personas se encuentran divididas entre aquellos que continúan con sus labores o estudios en casa y los que ya han regresado a sus actividades de manera normal. Y si bien las restricciones impuestas por los países sobre las interacciones sociales han ido disminuyendo, el uso del internet sigue creciendo, pues el número de usuarios de internet en el mundo creció más del 7 % durante 2021.
Gracias a eso, el contenido creado por el usuario sigue siendo un formato exitoso, desde plataformas como TikTok e Instagram principalmente, donde la variedad de contenidos continúa a la orden y el ingenio sigue siendo una de las claves más importantes para el éxito.
2. TikTok marcará la pauta sobre cómo hacer contenido para redes sociales
Este año TikTok anunció que superó la barrera de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, lo que puso a esta red social por encima de Facebook e Instagram. Pero su popularidad y número de descargas no fue lo más sorprendente, sino el gran giro que le dio al tipo de contenido en redes sociales que los usuarios prefieren. Las demás plataformas sociales deben adaptarlo (o ya están en el camino) en 2022.
La plataforma está por introducir modelos de comercio electrónico y monetización. Por lo tanto, serán menos las marcas y empresas que quieran seguir resistiéndose al poder que TikTok ha acumulado desde 2019.
No es una sorpresa que redes sociales como Instagram, Facebook e incluso Twitter hayan puesto mayor prioridad a su contenido de video. Y es que TikTok llegó a revolucionar el tipo de contenido que los usuarios desean ver: información inmediata, innovadora y en el menor tiempo posible.
Además, conforme pasa el tiempo, tanto los usuarios como las marcas que ya están en TikTok comienzan a dominar la plataforma para poder crear contenido atractivo, sin necesidad de tener tanta experiencia o conocimiento en tecnología. Esto hará mucho más fácil la incursión de nuevos negocios.
Actualmente, TikTok ha ayudado tanto a marcas como a cantantes o grupos musicales a llevar su música a todos lados. Esto es algo que otras plataformas tendrán que implementar para continuar generando vistas, interacciones y, por ende, ventas.
Y si la plataforma LinkedIn se sentía muy segura al ser pionera y líder en la generación de conexiones profesionales, TikTok también está incursionando en este campo con su nueva funcionalidad: #TikTokResumes. A través de esta estrategia, TikTok busca aportar mayor valor a los usuarios al ayudarlos a postularse a puestos de trabajo directamente desde la plataforma, con la diferencia de hacerlo de manera más original e innovadora. Algunas marcas como Chipotle y Shopify ya han aceptado este tipo de postulaciones para algunos de sus puestos laborales.
3. La coherencia entre los mensajes y la marca será más relevante
Actualmente, los consumidores ponen mucha atención a las iniciativas sociales que tienen las marcas y prefieren aquellas que están comprometidas con alguna causa. La misma gente comenzará a pedirles que expresen una postura o demuestren que invierten recursos en mejorar una situación.
Un estudio ha sugerido que, al menos en América Latina, 7 de cada 10 consumidores cambiarían de marca por otra que aporte a la sociedad. Pero no basta con anunciarlo en la comunicación de las redes sociales, sino que debe ser real y reflejarse desde la cultura de la empresa. Los clientes se dan cuenta y, si lo descubren, no tendrán reparo en comunicarlo en sus perfiles sociales para exponer el doble discurso.
Esto quiere decir que hay que elegir también la causa o mensaje, para no adherirse a un movimiento al que no puede apoyarse o no está dentro de sus valores clave.
Y uno de los valores por el cual los consumidores han puesto mayor atención es la inclusión, lo que está afectando la forma en que las marcas abordan y preparan sus campañas para 2022. La equidad, la inclusión y el cuidado de la salud mental serán tres temas que deberán tenerse en cuenta y darles más valor.
Como empresa y marca debes tener cuidado en la forma en que deseas reforzar a tu comunidad, pues tus mensajes deben ser coherentes y también muy honestos y transparentes. Por lo tanto, lo ideal es que comiences a hacer una introspección acerca de cómo es tu empresa y la manera en que puedes cambiar tus acciones para tener un giro más responsable e inclusivo.
4. La experiencia del usuario será phygital

La pandemia cambió la forma de hacer negocios y de adquirir nuevos clientes. Lo presencial se suspendió, así que todo tipo de interacciones a través de internet tuvieron que convertirse en una prioridad. Empresas y negocios que no lo habían considerado encontraron en sus redes sociales el canal para dar el primer paso a su transformación digital.
Pero ¿qué está pasando actualmente en un mundo post-pandemia? La crisis sanitaria por la covid-19 aceleró las experiencias físicas y digitales entre los usuarios. Ante la necesidad de las marcas por continuar interactuando con sus clientes, las inversiones aumentaron en reuniones digitales, probadores virtuales, filtros y funciones controladas por realidad aumentada en todas las plataformas de redes sociales.
Pero en sí, ¿qué es exactamente la experiencia phygital? Te lo podemos explicar con una breve anécdota:
Una de nuestras compañeras nos comentó hace algunos días que tenía la intención de cambiar el modelo de sus anteojos; además, necesitaba un aumento y mayor protección al estar más tiempo del esperado en contacto con dispositivos electrónicos.
Al ver un anuncio que llamó su atención por redes sociales, decidió entrar al sitio web tan solo para explorar un poco los modelos y costos. Se dio cuenta de que dentro del mismo sitio podría ver todos los modelos disponibles, probárselos virtualmente con un video de ella misma utilizando los anteojos y concertar su cita en alguna de las sucursales físicas para su examen de la vista. Esto sin dejar de contar que su compra sería más sencilla de realizar y con diversos métodos de pago.
Una vez que se probó los anteojos que más llamaron su atención, hizo su elección y al otro día asistió a su examen de la vista. La atención en la sucursal física fue sencillamente satisfactoria, pues se respetó el horario de la cita, sabían muy bien el modelo que había elegido en línea y le mostraron el modelo en físico para que pudiera probárselo y confirmar que eran justo lo que ella deseaba.
Una vez culminado su examen, su orden fue completada y solo tendría que esperar un lapso menor a 10 días para recibir sus anteojos; los cuales, podía recoger en la sucursal más cercana a su domicilio o podían ser enviados directamente a su hogar. Lo mejor de todo es que la experiencia no termina, ya que en el mismo sitio web ella podía rastrear su orden en tiempo real y tener un estimado de la fecha en que estaría recibiendo sus nuevos anteojos.
¿Cuál es el resultado de la combinación ideal de la experiencia física con la digital? ¡Mayor satisfacción del cliente! A la vez que cuentas con la flexibilidad de atender a tus usuarios a través de cualquier dispositivo móvil, también les das la oportunidad de visitarte y crear una mayor interacción y relación con ellos de manera presencial.
Y esto es algo que también las redes sociales estarán reforzando en 2022. En julio de este año, Mark Zuckerberg anunció que Facebook se esforzaría por construir un conjunto maximalista e interconectado de experiencias similares a la ciencia ficción; un mundo conocido como metaverso, con la intención de conectar con las audiencias a un nivel mucho más profundo.
5. Influencers tendrán mayor autoridad en redes sociales
En 2020 y 2021 vimos la evolución de los influencers en las redes sociales y en 2022 las estrategias de influencer marketing llegarán a una madurez completa. Por esta razón, su nivel de autoridad entre las audiencias no tendrá vuelta atrás.
Si algo hemos aprendido en 2021 es que los usuarios ya no están del todo satisfechos viendo súper modelos en playas de ensueño o viajes exóticos. Hoy, las preferencias de los consumidores han llevado a esta tendencia a considerar nuevas reglas y una mayor regulación entre los influencers. Esto proporcionará la creación de una estrategia más sólida, con mejores resultados y menos riesgos para las empresas y marcas.
Actualmente, 67 % de los marketeros en Instagram utilizan la red social para realizar marketing de influencers. Conforme las redes sociales y el e-commerce se vayan fusionando cada vez más, los influencers tomarán mayor poder en la decisión de compra de sus audiencias.
De una forma más específica, en 2022 estaremos viendo cómo los microinfluencers tendrán mayor control de las redes sociales. Los influencers que se encuentran en el rango de los 10.000—100.000 seguidores ofrecen la mejor combinación de engagement y amplia influencia. Esto se debe a que su contenido aún sigue siendo percibido entre la audiencia como honesto y orgánico.
6. La protección contra la desinformación será mayor
Ante la enorme omnicanalidad con la que conviven día a día los usuarios, las redes sociales se están uniendo para combatir la desinformación y las llamadas fake news.
Los usuarios reciben, consultan y encuentran todos los días a todas horas toneladas de noticias, reportajes, artículos, entre más. Esto ha abierto una gran incógnita: ¿qué tanto de lo que dicen en redes sociales es real? Hoy todos pueden externar su opinión sin necesidad de tener un alto conocimiento en el tema o ser expertos. Si bien esto ha permitido avanzar en materia de libertad de expresión, también ha perjudicado la transparencia y veracidad de la información compartida.
Como una forma de ir luchando contra la desinformación, algunas plataformas de redes sociales están tomando cartas en el asunto. Por ejemplo, Twitter se ha aliado con The Associated Press y Reuters para garantizar que el contenido que aparezca en los resultados de búsqueda de trending topic sean confiables.
Además, seguramente en 2022 verás más mensajes de este tipo, no solo en Twitter sino en otras redes sociales:

Esta es una invitación muy sutil para que los usuarios se informen completamente de un tema, antes de compartirlo o lanzar una opinión sobre él. En Instagram también se han comenzado a ver mensajes donde stories son eliminadas debido a la falta de realismo en una noticia informativa. Todo tiene el objetivo de que la información compartida sea real y sin la intención de despertar otros intereses.
Esta tendencia de redes sociales para 2022 pondrá a la escucha social como un punto clave para entender al consumidor. Pero para que sea realmente funcional, debe combinarse con inteligencia social. Esto significa escuchar, analizar y tomar las decisiones más convenientes según lo obtenido.
Fuente: https://blog.hubspot.es/marketing/tendencias-redes-sociales